jueves, 31 de octubre de 2013

TAREA VIERNES 31/10/2013

¡Hola clase! Aquí os dejo la tarea a realizar para la semana que viene:

LENGUA: Terminar el libro de lectura y traer la ficha del libro de lectura completada.
MATEMÁTICAS: Leer y completar la ficha de calculo y problemas sobre LA DIVISIÓN.

Por lo demás, tenemos ante nosotros un largo fin de semana lleno de sustos, caramelos y todo aquello que nos ponga los pelos de punta. Como dijo Jack el de "Pesadilla antes de navidad": THIS IS HALLOWEEN.

Por cierto, ¿sabeis de donde viene la palabra Halloween? Pues procede una variación de la expresión inglesa "All Hallows' Eve" que significa «víspera de todos los Santos». Poco a poco, a lo largo de los siglos, esas tres palabras se unieron y modificaron hasta convertirse en la palabra que conocemos hoy:

miércoles, 30 de octubre de 2013

TAREA MIÉRCOLES 30/10/2013

Como ya sabéis, mañana tenemos una cita con las historias de Halloween en la biblioteca de la escuela. Por ello, es imprescindible que hagamos estas dos simples tareas:

  • Terminar las tres partes de nuestro cuento de Halloween (inicio, nudo y desenlace). La historia debe ser apasionante y estar bien redactada (comprobando que hemos colocado puntos y comas en su sitio, que las frases que hemos escrito tienen sentido, que no hemos escrito faltas de ortografía, etc)
  • Ensayar la narración de nuestra propia historia para que sea lo más interesante y terrorífica posible (practicar la lectura para que sea fluida, los gestos,  las voces que usemos, las pausas para dar suspense, etc.)
Seguro que las historias resultan escalofriantes. 
 

martes, 29 de octubre de 2013

TAREA MARTES 29/10/2013

MATEMÁTICAS:
  • Estudiar la relación entre los términos de la división. Pág. 33
  • Hacer en el cuaderno los ej. 2, 3 pág. 33

lunes, 28 de octubre de 2013

TAREA LUNES 28/10/2013

MATEMÁTICAS: Hacer en el cuaderno estos problemas (recuerda escribir siempre las soluciones) Ej. 8 pág. 32, 11-12 pág. 41

LENGUA: Hacer en el cuaderno estos ejercicios sobre la tilde en palabras agudas: Ej. 5, 6, 8 y 9 pág. 36-37


viernes, 25 de octubre de 2013

TAREA VIERNES 25/10/2013

LENGUA: Hacer este ejercicio siguiendo los pasos para identificar sujeto y predicado.
Encuentra el sujeto y el predicado de estas oraciones, subráyalos de rojo y azul respectivamente, y rodea el núcleo de cada uno de ellos:
  • La manada de tigres devoró a la gacela. 
  • Los martes por la mañana Lucía hace deporte. 
  • Emilia y sus hermanos tienen muchos libros . 
  • Las bicicletas son amarillas. 
  • Mi gato sale todas las noches. 
  • Lucía no lleva mochila al colegio. 
 PLÁSTICA:Terminar las láminas del puntillismo para el miércoles que viene. Aquí abajo os dejo las láminas de muestra.  Si hacéis click sobre cada imagen podreis verla más grande. ¡Ánimo, esos artistas!




miércoles, 23 de octubre de 2013

TAREA MIÉRCOLES 23/10/2013

LENGUA
  • Estudiar: Las partes de la oración (sujeto y predicado)-> pág. 34
  • Leer, comprender y copiar en el cuaderno el cuadrado azul-> pág. 34
  • Ej. 4, 5, 6, 7 de la pág. 35
PLÁSTICA
  • Terminar las láminas del puntillismo (las recogeré el miércoles de la semana que viene).

martes, 22 de octubre de 2013

TAREA MARTES 22/10/2013

MATEMÁTICAS:
  • Estudiar: propiedades de la multiplicación (pág. 29)
  • Ej. 4 de la pág. 30
  • Estudiar:  divisiones de tres cifras (pág. 31)
  • Ej. 1, 2, 4, 6 y 7 de la pág. 32

* Además os recuerdo que hay que traer los controles de lengua y matemáticas firmados.

Y para terminar, a ver quién es capaz de resolver un enigma "matematico-familiar" que no me deja dormir: Dos padres y dos hijos entran en una estación de "metro". Compran sólo tres entradas y pasan sin problemas, ¿cómo lo hicieron?

lunes, 21 de octubre de 2013

TAREA LUNES 21/10/2013

LENGUA
  • Inventar al menos un chiste usando palabras polisémicas. Ensayar para contarlo con gracia en el concurso de chistes del miércoles. 
  • Estudiar la primera mitad de la pág. 34 (Concepto de enunciado, oración y frase)
  • Ej. 1,2 y 3 pág. 35

viernes, 18 de octubre de 2013

TAREA VIERNES 18/10/2013

LENGUA:
  • Hacer un breve resumen del contenido del texto de las pág. 28-30
  • Copiar el cuadro azul de la pág. 33 y estudiar la diferencia entre palabras monosémicas y polisémicas. 
  • Realizar los ej. 3, 4 y 5 de la pág. 33

Nota: a menos que se especifique los contrario, todas las tareas se realizarán en los cuadernos correspondientes. 

Espero que todos tengais un fin de semana muy divertido. Para empezarlo con buen humor yo os dejo este chiste. Por cierto, ¿tendrá algo que ver con lo que hemos hablado sobre las palabras polisémicas?

En el zoo, en la zona de los primates...
- ¡Mira hijo, que mono!
- Pero mamá, ¡si es feísimo!

jueves, 17 de octubre de 2013

TAREA JUEVES 17/10/2013

LENGUA:
  • Terminar de escribir el cuento y pasarlo a limpio. Hay que entregarlo escrito sobre folio blanco, con buena presentación y al menos una ilustración.
 MATEMÁTICAS:

  • Ejercicios 1,2,3,5,7,8,9 de las pág. 30 y 31 (hemos tenido 45 min. en clase para hacerlos)
  • Repasar las tablas de multiplicar, sobre todo las del 6,7,8 y 9. (las preguntaremos el próximo día). Aquí abajo están:
 

Empezando...

¡Bienvenidos al flamante blog de 5ºC!

Este será un espacio en el que iremos colgando diversa información sobre nuestra clase, y que nos servirá, entre otras cosas, para registrar la tarea que hay que realizar cada día. Pero este es sólo el punto de partida, veremos a dónde nos lleva este misterioso viaje por el ciberespacio...